¿Cómo escribir sobre Auschwitz? – La «Nueva Biblia» – Sobre el mal y los «hombres corrientes» – Un monumento a la memoria – La problemática muerte de Primo Levi. – Cita del «lenguaje nuevo» – cita de la «plegaria de Kuhn» – cita del no-sistema – Sin aparatosidad y sin cólera – Una de las citas más impactantes del libro – citas de la muerte en vida – notas al pie
Dedicatorias y comienzos impactantes.
Serie no-ficción.
[2]
Los que vivís seguros
En vuestras casas caldeadas
Los que os encontráis, al volver por la tarde,
La comida caliente y los rostros amigos:
Considerad si es un hombre
Quien trabaja en el fango
Quien no conoce la paz
Quien lucha por la mitad de un panecillo
Quien muere por un sí o por un no.
Considerad si es una mujer
Quien no tiene cabellos ni nombre
Ni fuerzas para recordarlo
Vacía la mirada y frío el regazo
Como una rana invernal
Pensad que esto ha sucedido:
Os encomiendo estas palabras.
Grabadlas en vuestros corazones
Al estar en casa, al ir por la calle,
Al acostaros, al levantaros;
Repetídselas a vuestros hijos.
O que vuestra casa se derrumbe,
La enfermedad os imposibilite,
Vuestros descendientes os vuelvan el rostro.
En el prólogo de esta edición, Vicenç Villatoro se pregunta: ¿cómo se puede escribir literatura sobre Auschwitz? Una de las pesadillas recurrentes en el campo, era que lo contaban a los suyos y no eran comprendidos, o ni siquiera escuchados. Las palabras y los recursos literarios nunca son adecuados (suficientes, satisfactorios, pertinentes) ante el monstruo del horror, y en cambio, se impone el silencio…
Continuar leyendo «Si ésto es un hombre.»